ASÍ ES EL TRAZADO: ¡Conoce MotorLand Aragón al detalle de la mano de Xavi Vierge!
¡World Superbike regresa a Aragón, uno de los trazados más emblemáticos de la historia reciente del campeonato!
Tras la exhibición de Toprak Razgatlioglu (ROKiT BMW Motorrad WorldSBK Team) en Magny-Cours, el Campeonato del Mundo MOTUL FIM Superbike llega a España para el Round Tissot de Aragón en un momento decisivo del calendario 2025. Una de las dos rachas tendrá que acabar en MotorLand: las 8 victorias consecutivas de Ducati en el circuito español o los 12 triunfos seguidos del vigente campeón. En este artículo, vamos a analizar al detalle el trazado aragonés de la mano de uno de los pilotos españoles de la parrilla, Xavi Vierge (Honda HRC).
CURVA A CURVA: Análisis completo del trazado de MotorLand
Al apagarse el semáforo, los pilotos aceleran en una corta recta antes de la curva 1, una cerrada a izquierdas de 90º. Luego giran rápidamente para afrontar las complejas curvas 2 y 3, conocidas como las curvas Carlos Checa en honor al Campeón de WorldSBK de 2011. Según el propio Checa, es una de las zonas más complicadas del trazado: su entrada ciega, el peralte negativo y la necesidad de conservar velocidad la convierten en una trampa para muchos.
Al salir de la curva 3, los pilotos encaran la 4, una curva a izquierdas de tercera que exige una gran frenada, para bajar a primera marca en la curva 5. Luego aceleran en la curva 6, rápida y fluida, antes de otro gran punto de adelantamiento: la cerrada curva 7. Salen hacia la derecha en una pequeña recta y vuelven a frenar fuerte para la zona más lenta del circuito, las curvas 8 y 9, el Sacacorchos. Desde allí, la curva 10, Marc Márquez, que enlaza con la 11, ambas a izquierdas y en las que tienes que gestionar el neumático trasero. A continuación, la frenada de la curva 12.
VIERGE, SOBRE EL SECTOR 3: “Esta sección es muy técnica, puedes ganar tiempo, pero también perder mucho si te equivocas”
Esta parte del trazado es una de las más complejas según Xavi Vierge. El tramo entre la curva 12 y la 15 se compone de curvas lentas a izquierda y derecha. Vierge lo explica: “Siempre tienes una pequeña recta antes de frenar inclinando la moto. Hay un bache en la entrada, y si frenas tarde, puedes perder la rueda delantera fácilmente. El cambio de dirección en la curva 14 es muy rápido, seguido de una pequeña curva a izquierdas antes de salir a la recta trasera. Esta sección es muy técnica: puedes ganar algo de tiempo, pero también perder mucho si te equivocas”.
Al salir de la chicane en bajada, las curvas 14 y 15, la parte delantera de la moto se ve muy exigida, por lo que hay que estar atentos a posibles caídas o sustos ahí. Finalmente, el circuito de 5,077 km concluye con un largo doble viraje a izquierdas, en el que hay que frenar con precisión y trazar el vértice a la perfección. Salir bien de la curva 17, la última del circuito, es clave para evitar adelantamientos antes de cruzar la meta.
¡No te pierdas nada del Round Tissot de Aragón! ¡Disfruta de cada momento en directo o bajo demanda con el VideoPass WorldSBK, ahora por solo 9,99€!